lunes, 6 de julio de 2015

Carlos Davidovich, experto en Neuromanagement: "Querer gestionar el tiempo en el trabajo para rendir más es un error. Debe gestionarse la energía"



El estrés laboral es un problema que afecta a uno de cada dos trabajadores en España, según el último estudio publicado por la Agencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Muchas empresas no saben gestionar los procesos emocionales de sus empleados, lo que se transforma en importantes pérdidas económicas. Del citado estudio se desprende que, anualmente, las compañías europeas pierden 136.000 millones de euros por la menor productividad de sus trabajadores "quemados" y por las bajas laborales que esto comporta. Reconocer el estrés cuando se presenta, comprender qué ocurre en nuestro cerebro cuando nos sentimos agobiados, qué impacto tiene esto en nuestro cuerpo, y qué pasos hay que seguir para ser más productivos y exitosos ha sido el objetivo de los encuentros que organizó MRC International Training en Madrid y Barcelona esta pasada semana. El taller fue impartido por el coach Carlos Davidovich, una de las figuras más reconocidas a nivel mundial en Neuromanagement. A los dos talleres asistieron un total de 250 profesionales de empresas punteras en sus sectores y organismos españoles.

Davidovich repasó los 8 pasos necesarios para transformar el estrés en productividad, lo que repercute en el aumento de beneficios de las empresas. Para el coach, la primera de las claves es reconocer el estrés: "Quien no se haya sentido jamás agobiado, que levante la mano. Todos nos sentimos así en algún momento en nuestro trabajo. Tomar conciencia de esos signos del agobio y reconocerlos es el primer paso para poder transformarlos en algo positivo". Davidovich reafirmó la idea de que la ansiedad es un concepto ligado al pasado y al futuro pero jamás al presente. Por eso, el experto en Neuromanagement propone desterrar la ansiedad que nos provoca el agobio con técnicas que nos traigan al "aquí y ahora", como por ejemplo usar los cinco sentidos para enumerar cosas que nos sitúen mentalmente en el momento en el que estamos.




Gestionar la energía en lugar de gestionar el tiempo


Carlos Davidovich destacó que uno de los fallos más frecuentes que las empresas realizan en sus procesos de mejora de la productividad es gestionar el tiempo: "Es un error, el tiempo es el que es, no se puede alargar ni estirar. Lo que hay que hacer es gestionar nuestra energía y hacerlo de manera inteligente".

Davidovich apuntó otro factor clave importante para ser más productivo: conocer tu ciclo interno, es decir, saber en qué fases del día tienes más energía para realizar actividades más complicadas y cuando debes parar y cambiar de actividad para no saturarte. Y es que, según el experto, obcecarse en que podemos esforzarnos más de lo que podemos es un error que solo nos llevará a estresarnos más y a enfermar.

Los responsables de las empresas y organismos asistentes conocieron así, de primera mano, las técnicas que MRC International Training y Carlos Davidovich pondrán en práctica junto a los responsables de Recursos Humanos de las organizaciones para mejorar la productividad de sus trabajadores y mejorar sus resultados.

Método testado en más de un millón de soldados norteamericanos

Entre los pasos para pasar del estrés a la productividad, Davidovich destacó el PERMA, programa para salir del estrés creado por Martin Seligman, padre de la Psicología Positivista y Dr. de la Universidad de Pensylvannia. El PERMA se está aplicando en el Ejército de los Estados Unidos de América y ha servido para gestionar el estrés postraumático de más de 1.100.000 soldados mediante la construcción del capital psicológico con emociones positivas: "Cuantas más tengas, mejor porque las emociones positivas se refuerzan a sí mismas". Además, dentro del PERMA se trabaja también el uso continuado de tu mayor fortaleza para mantenerte siempre en un estado positivo.

lunes, 22 de junio de 2015

Carlos Davidovich imparte el taller 'Del estrés a la productividad' en Madrid y Barcelona


¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando estamos estresados? ¿Qué implicaciones tiene eso en nuestra vida profesional y personal? ¿Cómo podemos darle la vuelta a ese nerviosismo y conseguir que juegue a nuestro favor en el trabajo? Esas serán algunas de las claves que el coach Carlos Davidovich nos desvelará en el taller magistral “Del estrés a la productividad” que organizamos el 29 de de junio en Madrid y el 2 de julio en Barcelona.



Licenciado en Medicina y Psicología, Davidovich es una de las figuras más reconocidas a nivel mundial en Neuromanagement y Neuroleadership. Centra su trabajo en construir puentes que unan los conceptos científicos y la aplicabilidad práctica de éstos en las organizaciones. Uno de los objetivos es ayudar a las personas en las corporaciones a entender mejor sus propios mecanismos de pensamiento y el por qué de sus acciones. A partir de este mejor autoentendimiento, se pueden aplicar herramientas muy prácticas para mejorar los objetivos de la empresa.

El taller magistral "Del estrés a la productividad" será un acto que contará con la participación del público y en él se darán las claves para reconocer el estrés cuando se presenta, comprender qué ocurre en nuestro cerebro cuando nos sentimos agobiados, qué impacto tiene esto en nuestro cuerpo y qué pasos hay que seguir para ser más productivos y exitosos.

Carlos Davidovich combina sus más de 20 años de experiencia en la gestión de equipos para multinacionales como Hoffmann-La Roche, Pharmacia Corp/Pfizer y BioSidus, con el entrenamiento de ejecutivos y profesionales en diferentes países (Argentina, Reino Unido, Luxemburgo, Europa central, Polonia, Canadá y Estados Unidos). Con los conocimientos médicos como base, se ha adaptado a los últimos descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro y a la aplicación de los conocimientos de la neurociencia para organizaciones y ejecutivos.

En el año 2005 fue nombrado Socio-Director de MRC International Training hasta el año 2012, donde continuó su investigación sobre neurociencia con la consultora canadiense Optimum Talent, estando como responsable de la unidad de coaching. Además, Davidovich está certificado en coaching con el EMCC (European Mentoring y Coaching Council), es profesor de los EMBA de la Universidad de Nueva York en Praga (UNYP) y de la Rotman School of Management Universidad de Toronto, Canadá.

Estos dos talleres magistrales tendrán lugar en:

Madrid, 29 de junio. 8.45 h Hotel Novotel Puente de la Paz.
Barcelona, 2 de julio. 18.45 h. Hotel Novotel Barcelona City.


martes, 16 de junio de 2015

MRC y Brain Training Gym se unen para desarrollar la inteligencia emocional en el ámbito educativo

MRC participa en el área de entrenamiento emocional de Brain Training con su metodología y el uso de la herramienta de medición de la inteligencia emocional EQ-i 2.0. 
Este programa de entrenamiento está dirigido a jóvenes, mayores de 18 años, que desean potenciar su desarrollo personal y académico.



MRC International Training colabora con la empresa Brain Training Gym en su área de entrenamiento emocional. En concreto, MRC aporta a Brain Training su metodología y su experiencia de más de 25 años en el entrenamiento de habilidades emocionales y sociales.

La metodología de MRC tiene como base principal la evaluación EQ-i 2.0, herramienta que mide cinco áreas de la Inteligencia Emocional: percepción de sí mismo, expresión de sí mismo, interpersonal, toma de decisiones y manejo del estrés. 

Estas áreas, a su vez, trabajan 15 habilidades emocionales, que forman los fundamentos de la comunicación, el liderazgo, el trabajo en equipo, la resistencia al cambio o la gestión del tiempo, entre otras muchas aptitudes. 



El EQ-i 2.0, que se realiza en unos 20 minutos, identifica fortalezas y oportunidades, ayudando a predecir y mejorar el funcionamiento emocional y social de las personas que desean trabajar el desarrollo de su inteligencia emocional. Los resultados de esta evaluación permiten personalizar los programas de desarrollo con el objetivo de orientar y fortalecer las habilidades específicas que necesitan mejorar. Posteriormente, estas personas trabajan con un entrenador MRC para mejorar competencias como son la persuasión y la influencia, la asertividad, la comunicación y la oratoria, la gestión de conflictos, la negociación, la autoestima, etc.

Este programa de inteligencia emocional está dirigido a mayores de 18 años, en concreto a jóvenes que deseen potenciar su desarrollo personal y académico


Brain Training Gym, entrena la mente en tres áreas

Brain Training Gym, está formada por un equipo multidisciplinar de profesionales, con gran experiencia en el entrenamiento de habilidades e identificación del potencial cognitivo, inteligencia emocional y manejo en tecnologías aplicadas a la neurociencia.  


Las tres áreas que trabajan son la cognitiva (ayuda a niños y adultos a maximizar el rendimiento y las capacidades de aprendizaje), la emocional (en la que colabora MRC) y la de relajación (mediante la cual se ayuda a la persona a cambiar positivamente su salud y estado mental).


MRC International Training

MRC distribuye en España y Portugal esta misma evaluación dirigida a los profesionales que conforman las empresas, con el objetivo de potenciar sus competencias personales y profesionales, aumentando así su desempeño en su puesto de trabajo.

martes, 9 de junio de 2015

Potencia tus capacidades en nuestros Trainings Abiertos



Desde MRC te invitamos a descubrir nuestros Trainings Abiertos, que tienen lugar en Barcelona, Madrid, Girona, Bilbao y Lima estos próximos meses. Estos entrenamientos están dirigidos a profesionales de diferentes empresas y sectores con el objetivo de que se creen espacios multidisciplinares de aprendizaje.


En nuestros trainings abiertos se trabaja el desarrollo del liderazgo, además de otras herramientas enfocadas a otras áreas de la empresa: las actitudes y los comportamientos clave en la venta como objetivo de fidelizar al cliente; la atención excepcional y el trato personal; y cómo hablar en público, comunicando, persuadiendo e impactando en el cliente para que éste no olvide el mensaje.

Aquí puedes consultar el calendario de trainings abiertos. ¡Apúntate, te entrenamos para multiplicar tus capacidades!

miércoles, 27 de mayo de 2015

MRC te invita a asistir a la CabrerèsBTT 2015, la prueba de bicicleta todo terreno más importante de Cataluña

En MRC International Training queremos invitarte a participar, el fin de semana 30 y 31 de mayo, en una jornada deportiva y lúdica con motivo de la celebración de la CabrerèsBTT 2015. Conocedores de que el deporte es un excelente ejemplo de superación, desde hace ocho años patrocinamos las actividades del fin de semana de esta concentración deportiva.




La CabrerèsBTT ha conseguido ir más allá de ser simplemente una prueba deportiva no competitiva y se ha convertido en el punto de encuentro de miles de aficionados, especialistas y profesionales del sector. Cada año, el número de asistentes crece, y el año pasado nos dimos cita más de 20.000 personas entre deportistas y aficionados. En la prueba de 2014 participaron más de 3000 ciclistas y colaboraron más de 150 voluntarios. 




Este año, además de las pruebas deportivas, que la han llevado a ser incluida entre una de las tres citas más importantes del continente europeo, habrá, como en 2014, un espacio Village con eventos de todo tipo, como la Fira Comercial BTT, con la presencia de las mejores marcas del sector; actividades infantiles para disfrutar en familia; y la 8a edición del concurso de fotografía en redes sociales (Instagram).

En el siguiente enlace podrás ver el programa completo de actividades y cómo llegar.

martes, 26 de mayo de 2015

MRC preside en París la Convención anual de The Global Coaching Partnership 2015




La red mundial de empresas especializadas en el desarrollo de directivos a través del coaching ejecutivo, The Global Coaching Partnership (TGCP), celebra su encuentro anual esta semana (del 26 al 29 de mayo) en París. Robert Karro, socio director de MRC y Chairman de TGCP será el encargado de presidir este encuentro y cederá el viernes su cargo rotatorio a Jay Santamaria, Fundador y Director General de la compañía de coaching con sede en New York (USA) Beampines.

Robert Karro se muestra muy satisfecho con la labor que ha realizado durante la presidencia de MRC International Training en TGCP: "Durante estos dos años nos hemos dedicado a un par de aspectos que consideramos muy importantes: el aumento del intercambio comercial entre los diferentes miembros y posicionar la marca de TGCP en todo el mundo".

Acompañando a Robert Karro estará Sandra Menéndez, Socia Directora de MRC International Training en Madrid. Ellos, conjuntamente con miembros de otras empresas de 11 países del mundo analizaran y debatirán acerca de la situación, las últimas tendencias y la innovación del coaching ejecutivo. Los países representados por los miembros de TGCP son: Alemania, Australia, Brasil, Francia, Canadá, España, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Singapur, Hong Kong y Sudáfrica.

Entre las muchas actividades que se realizarán durante los 4 días que dura la Convención anual destaca la actividad "Safari en París", en la que 4 grupos de coaches visitarán empresas de muy diferentes sectores de la ciudad para ver en situ como se trabaja a nivel de RRHH en cada una de ellas. Tras las visitas, los grupos de coaches expondrán los diferentes casos para ser analizados y debatidos con una veintena de compañías invitadas de todo el globo.

MRC International Training es la única empresa española representada en TGCP.

lunes, 20 de abril de 2015

"Encontrar soluciones es cuestión de actitud": Campaña publicitaria de la herramienta de inteligencia emocional EQ-i 2.0

Esta es la campaña realizada en medios con el objetivo de difundir la herramienta de evaluación de la inteligencia emocional Emotional Quotient Inventory (EQ-i 2.0), que permite identificar el talento emocional de las personas que integran los equipos de trabajo de cualquier organización. 

MRC somos distribuidores para España y Portugal de esta herramienta, propiedad de la empresa canadiense Multi-Health Systems (MHS).


La campaña centra el mensaje en la importancia de afrontar siempre con actitud positiva las diferentes situaciones que se producen dentro de las organizaciones.  

El EQ-i 2.0 evalúa la inteligencia emocional desde 5 componentes distintos (percepción de sí mismo, expresión de sí mismo, interpersonal, toma de decisiones y manejo del estrés), y ofrece una precisa "fotografía emocional" de la persona evaluada con el objetivo de que tome conciencia, priorice y desarrolle sus habilidades emocionales y sociales, y de este modo descubrir todo su potencial para conseguir sus objetivos personales y profesionales.

Podréis ver los anuncios de la campaña en diversos medios del sector.